Mostrando entradas con la etiqueta económicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta económicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

Multicosmocosmos - Mario - Perez - DEGRADACIÓN DE LA HUMANIDAD...



DEGRADACIÓN DE LA HUMANIDAD...

Médicos haciendo cirugías innecesarias, de corazón abierto, del cerebro, estómago, colon, etc., para obtener beneficios económicos; indicación de fármacos que el paciente (cliente) no requiere, pero los laboratorios pagan por esa razón. 

La industria farmacológica es uno de los principales enemigos de la salud humana. La ciencia médica no es neutral, ni está al margen del negocio de la salud. La ética ocupa un lugar sombrío, al igual que el juramento hipocrático de los galenos. 

Abogados estafando clientes, colocados al lado de las injusticias, patrocinando crímenes y delitos, defendiendo narcotraficantes, asesinos, secuestradores, violadores y corruptos, alegando que todos, no importa cuán canallas sean, ni cuántos hayan matado o violado, tienen derecho a una defensa. 

Jueces cobardes y corruptos, vendiendo sentencias, condenando inocentes mientras protegen a los grandes capos de la droga y el crimen organizado, al igual que a los prevaricadores y depredadores de los recursos del pueblo. 

Generales socios, y por lo tanto beneficiarios, del narcotráfico, el contrabando y la corrupción. (Por un lado incautan y matan por la droga, que luego venden a los narcotraficantes del país, de Estados Unidos y de Europa).

Políticos de todos los partidos, robándose el país cada vez que llegan al poder, repartiéndoselo como un botín de guerra cada cuatro años. 

Periodistas, comunicadores y hasta algunos dueños de medios de comunicación, al servicio del mejor y del peor postor, extorsionando y chantajeando; guardando silencio cuando deben hablar claro y fuerte, o distorsionando los hechos para favorecer a sus patrocinadores del gobierno y del bajo mundo. 

Empresarios evadiendo el fisco, contrabandeando, corrompidos y corrompiendo. 

Profesores y estudiantes, vinculados en ocasiones al fraude durante las pruebas nacionales con la anuencia de los padres. 

Religiosos de todas las religiones, predicando moral en calzoncillos, dándose golpes en el pecho y pidiendo un perdón que no merecen, porque niegan al dios que proclaman con sus mentiras y sus falsedades. 

Plagios vulgares de tesis de grado, falsificación de títulos universitarios de personalidades poderosas en la política y la economía, sin sanción alguna. 

Viajes ilegales organizados por quienes deben evitarlos; tráfico de haitianos patrocinados por militares, empresarios de la construcción, el turismo y las plantaciones agrícolas. 

Congresistas promoviendo y recibiendo privilegios y prebendas inimaginables por aprobar préstamos y proyectos de leyes abominables que perjudican al pueblo y al país. 

Tránsfugas en todos los partidos políticos como corruptos “patológicos” en todo el Estado gracias al borrón y cuenta nueva de la impunidad institucionalizada. 

Más Leyes que en cualquier otra parte del mundo, pero nadie las hace cumplir porque en el desorden y el irrespeto es que aumenta la corrupción, el tráfico de influencias y demás males sociales. 

Los valores del éxitos vinculados a la política, el vicio, la corrupción, la prostitución, el músculo, el odio y el crimen, cuando deberían estar relacionados con el trabajo, el estudio, la ciencia, la honestidad, el talento y el Amor. 

En nuestra sociedad triunfan los malos, no los buenos; el ladrón, el incapaz, el mediocre, no el serio, el inteligente, el íntegro. Un hombre honesto es un problema en el Estado. Una mujer honesta también. El daño mayor que le han hecho los partidos y los gobiernos a la sociedad, sobre - lo repito por enésima vez - ha sido la moral...

Revertir la inmoralidad, que ya es una poderosa institución, requiere de mucho esfuerzo, recursos y tiempo. Yo diría que es imprescindible una revolución educativa y cultural que no solo implique libros de textos ni profesores calificados. Es más que eso. Nuestra sociedad no resiste más parchos. Requiere de cambios estructurales profundos y verdaderos. 

¡MUNDO, MUNDO REGIDO POR EL PODER MALSANO DEL HOMBRE MATERIALISTA DESTRUYENDO ESTE BELLO PLANETA AZUL!...

Por Mario Perez

https://www.facebook.com/groups
Portal a la Magia Multidimensional

Re-Publicado por ANSHELINA, la Luz que llama a despertar
http://loqueheaprendidode.blogspot.com
http://romancesdivinossohin.blogspot.com

domingo, 8 de febrero de 2015

Fuente Vía Pijamasurf - (6) Seis Ilusiones Que Gobiernan El Mundo - (Y Tu Vida, Si Lo Permites)...



08-02-2015 

Parecería una obviedad afirmar que el mundo no siempre ha sido lo que es hoy. 

Las sociedades del pasado se han transformado, para bien y para mal, en muchos aspectos, y la creación colectiva de una sociedad global no es la excepción: aunque el mundo de nuestros días sea inspirador y aterrador, el flujo de información y el intercambio de esta a velocidades antes inimaginables puede darnos la sensación de que hemos llegado a un punto de “estasis”, o de balance, donde pocas cosas de nuestro entorno pueden cambiar. En suma, somos el resultado de un bombardeo constante de medios publicitarios que nos dicen qué desear y cómo obtenerlo, porque hay poderosos intereses económicos en que las cosas sean tal cual son.

El problema es que vivimos en un mundo conformista si permitimos que un puñado de marcas dirija el curso de nuestras vidas a través de la disposición del ingreso; si permitimos que el gobierno utilice el terror para afianzar su autoridad; si permitimos que la alteridad se diluya en favor de una aséptica homologación de todas las formas de vida a través de la corrección política del discurso.

En suma, todos perdemos si aceptamos como una segunda naturaleza las ilusiones corporativas del mundo actual.

A menudo pensamos que las ilusiones son cosas que no existen o que no pueden existir, pero en este caso se trata de esos “crímenes perfectos” que Jean Baudrillard nos enseñó a identificar: Ficciones operativas que rigen el mundo y los destinos políticos a través de la propagación estratégica de mentiras y verdades veladas. La especulación bursátil utiliza modelos matemáticos que en realidad no están respaldados físicamente (p. ej. Carlos Slim y los 10 peces gordos más gordos del mundo no podrían retirar en efectivo sus fortunas de los bancos simplemente porque no existe tanto dinero impreso); los gobiernos presumen un arsenal militar cientos de veces mayor al necesario para barrer con toda la población del mundo, mientras la industria del entretenimiento toma la forma de un norte moral para la juventud.

Conformismo del mundo comercial: Compra y sé parte.

Las ilusiones son aspectos de la realidad que parecen fijados para siempre y como tallados en piedra; su gran triunfo sobre la mente es dar la sensación de que son “naturales” (como el matrimonio por conveniencia entre democracia y capitalismo), de manera que cuestionarlos es difícil. Pero no imposible.

A continuación free-jazzeamos sobre algunas ilusiones puestas sobre la mesa por el buen Sigmund Fraud de Waking Times, para ponerlas a prueba: 


 La ilusión de la ley

Seguir la ley se considera una obligación moral, a pesar de que los gobernantes a menudo den muestras de ser los mayores corruptores de las leyes que juran defender. Las balanzas de la justicia se inclinan siempre en favor de quienes tienen suficiente dinero para quitarle el velo de los ojos a la justicia.

Los niños necesitan leyes y límites para aprender hasta dónde pueden exponer su deseo, de manera que aprendan a convivir y crear consenso con los demás para realizarlo. Pero son pocos los países, si acaso existe alguno, donde la gente puede decir que la ley representa efectivamente su voluntad, y donde dicha ley se sigue al pie de la letra. 

Los gobernantes de la Antigüedad crearon sistemas de gobierno basados en la ejemplaridad de la conducta individual; la excelencia divina era un modelo a seguir para los gobernados. 

Los gobernantes de hoy requieren hacer uso de la fuerza bruta para hacer valer una autoridad que sus acciones no respaldan.

 La ilusión de felicidad y prosperidad

La cosmética solía ser el arte iniciático de representar en el cuerpo los atributos divinos, a través de una búsqueda espiritual. La cosmética, hoy en día, puede resumirse en la acumulación imparable de objetos accesorios; los centros comerciales son catedrales donde los fetiches sagrados son venerados y codiciados y el sistema se nutre de esta hambre de novedad, sin la cual sería imposible mantener funcionando el sistema de créditos.

El sistema financiero está construido de manera que la infinita riqueza de algunos se mantenga a través del endeudamiento de la mayoría: Mientras tengamos cosas nuevas y brillantes seguiremos creyendo en nuestra propia prosperidad. Una dimensión donde la abundancia real de salud, equidad y relaciones sanas entre las personas sea la regla, nos parece utópica, y en cambio nos parece “natural” que poblaciones enteras del globo (maquilas en Ciudad Juárez, sweatshops en Bangkok) queden estancadas en el subdesarrollo para financiar nuestra prosperidad.


3. La ilusión de Libre Elección y Libertad

La libertad de nuestros días está dividida en opciones de consumo: Eres “libre” de elegir tu compañía celular, el restaurante de comida rápida donde comes, el plazo de algunos créditos, tu destino de vacaciones. Sin embargo, sigues siendo esclavo del sistema en la medida en que debes seguir pagando un celular, comida rápida, créditos y diversiones procesadas y empacadas previamente.

En política sucede lo mismo: La democracia partidista, secuestrada por intereses económicos, se divide artificialmente en facciones que en apariencia se oponen, pero que en la práctica protegen sus privilegios mutuamente. Cada partido, sin importar su color, representa un pensamiento político arcaico, corrupto en tanto ha conseguido permanecer en el poder, y cínico, pues es incapaz de establecer auto crítica respecto al podrido sistema que representa.


4. La ilusión de la verdad

Los medios de comunicación nos han acostumbrado a una búsqueda impura de la “verdad”, presentando opiniones de expertos (nuevos gurús) en toda clase de tópicos. El trasfondo es que si la TV declara que algo es verdad, entonces la opinión contraria es disidencia. 

Otra mentira del sistema: La superabundancia de certezas, cifras, análisis y presupuestos que nos hacen sentir que comprendemos, pero que evitan que nos involucremos.

La verdad, o su búsqueda honesta, debe plantearse correctamente las preguntas antes que ofrecer respuestas apresuradas y al por mayor.

El orden social depende de un consenso, no importa que tan artificial sea este. Mantenernos informados sobre las vidas de celebridades, es la manera que encuentra el sistema para que no prestemos atención a los verdaderos problemas, ni nos involucremos en soluciones. 


5. La ilusión del tiempo

Time-is-Money. “El tiempo es dinero”, ¿Cierto?. Falso: El tiempo es la experiencia de tu vida, definida por Fraud como “una manifestación siempre evolucionante del ahora”. Confundimos horarios con el tiempo, y confundimos nuestra vida con los horarios. Hemos sido entrenados desde pequeños, para basar nuestra experiencia subjetiva del mundo en calendarios y relojes, siempre pensando en lo que no hicimos en el pasado y lo que todavía no hacemos en el futuro. 

No existe una verdadera educación sobre qué hacer con el momento presente.

El sistema se beneficia de esa indeterminación, pintándonos panoramas hermosos o terribles del futuro, para mantenernos perpetuamente desfasados con respecto al devenir: Les interesa que seamos máquinas productivas y bien aceitadas, que produzcan sin cuestionar, y está dispuesto a darnos algunos pequeños privilegios para compensar el tiempo que perdemos trabajando. No pueden vendernos lo que no queremos comprar.

José Mujica, expresidente de Uruguay, suele decir que no compramos las cosas que necesitamos (y las que no necesitamos) con dinero, sino con el tiempo de nuestras vidas que pasamos ganando ese dinero. Ese tiempo es vida y, por lo tanto, es invaluable. 


6. El apartheid social

El término separateness en inglés no arroja buenos equivalentes en español; la palabra Afrikaanspara separateness, sin embargo, es apartheid, y su significado es ominosamente universal. Se trata de la estrategia militar por excelencia: “Divide y vencerás”, pero en un nivel social. La ilusión del apartheid social es uno de los triunfos más sofisticados del sistema, pues nos ha hecho creer que estamos en competencia con nuestros semejantes, e incluso contra la naturaleza, transformando la vida en una continua batalla.

Piensa por un momento en tu peor enemigo, en tu competidor acérrimo, en la gente que más detestas: Lamento que tengas que enterarte de esto en una página web, pero necesitas a esa persona, no sólo para conocer tu propia medida como ser humano (la ilusión de apartheid es, sobre todo, una mentira del ego para inflarse a sí mismo) sino también para crear una comunidad global donde la alteridad radical no sea una utopía: Un pensamiento donde quepan todos nos permitirá imaginar un planeta donde la vida humana no esté en pugna consigo misma ni con la naturaleza. 

Afrontar ese reto (básicamente, asegurar las condiciones de sobrevivencia humana) es tarea de todos, y no va a resolverse por sí misma. 

 Fuente Vía Pijamasurf 

 WebSite: http://despertando.me/?p=158023

 Written By: Eduardo Duendes

febrero 8, 2015

Re-Publicado por ANSHELINA, la Luz que llama a despertar
http://loqueheaprendidode.blogspot.com http://romancesdivinossohin.blogspot.com